RECOMENDACIONES PARA PACIENTES CON DERMATITIS ATOPICA
El tratamiento de los niños
y adultos con dermatitis atópica incluye una serie de consejos para el cuidado
de la misma en el día a día. En la medida en que se integren en nuestros
hábitos será más fácil su cumplimiento.
- Emplee ropas que sean
     100% algodón, evitando el empleo de fibras sintéticas. Evite el contacto
     directo con lana y ropas gruesas 
 - La ropa debe ser
     holgada, no ajustada y evitar el roce con costuras. 
 - Evite el calor
     excesivo. La mayoría de los pacientes con dermatitis muestran que el calor
     y el sudor empeoran su eczema. Es conveniente utilizar ropas frescas y
     estar en lugares con aire acondicionado/ ventilador.
 - Es preferible los baños
     cortos con agua a temperatura normal.  A continuación debe secar la piel
     suavemente con toallas (con su simple apoyo, evitando frotar). Evite el
     empleo de manoplas /estropajo, el mismo baño ya ejercerá acción
     limpiadora. Al finalizar el mismo puede emplear la mano para limpiar las
     zonas con más tendencia a la suciedad. 
 - Procure evitar la
     utilización de jabones. Los jabones irritan y secan la piel. Cuando se
     lave utilice solo agua. Limite la utilización de jabones para la región
     axilar, región genital, y pies. Puede utilizar sustitutos de jabón -sin
     detergente-. Es recomendable y beneficioso el empleo de aceites de baño. 
 - Es fundamental mantener
     la piel bien hidratada. La mejor manera es inmediatamente tras el
     baño  (antes de que pasen 3 ó 4 minutos tras el secado) mediante las
     cremas indicadas por su dermatóloga . 
 - Evite cualquier cosa
     que usted crea que le agrava el eczema, si nota que cualquier tipo de
     perfume, crema, maquillaje le causa picazon o irritación no las utilice. 
 - Evite rascar el área
     afectada. En caso de picazon, siempre será preferible la utilización de
     antihistamínicos con efecto sedante y/o tranquilizante. Las medicaciones
     que disminuyan el picor pueden facilitar que los pacientes hagan vida
     normal.
 - Hoy día se sabe que es
     excepcional la implicación de la alimentación en los brotes de dermatitis
     atópica. Aunque es cierto que algunos alimentos pueden provocar brotes, la
     exclusión de alimentos raramente puede llegar a un control de la
     enfermedad. Además los diferentes estudios no apoyan recomendar dietas de
     exclusión  de alimentos tales como el huevo o la  leche de vaca.
     Por otra parte la realización de estas dietas tiene riesgos como el de
     provocar déficits de calcio, proteínas y calóricos en estos niños. 
     Sin embargo, si todos los tratamientos fallan, estaría justificado
     intentar dietas exentas de los alimentos que más frecuentemente producen
     los brotes como son la leche de vaca, los huevos, el pescado, la harina,
     los cacahuetes, las fresas, quesos curados, etc. Estos alimentos deben ser
     evitados durante unas semanas para ver los resultados. 
 - Disminuya al mínimo el
     estrés, aunque la psicoterapia no suele ser útil. 
 - Siga siempre las
     indicaciones dadas por su dermatólogo. Es el mejor conocedor de la piel y
     de su patología. Por ejemplo, emplee la crema que le indique en la forma y
     tiempo. Por ejemplo, el empleo de cremas de hidrocortisona,
     inmunomoduladores, antihistamínicos… bajo control dermatológico, puede
     hacerse de forma segura durante tiempo prolongado.
 
Comentarios
Publicar un comentario